Andrés, J.M. (2021) Una oportunidad para nuevas políticas de gestión integral del turismo. En “Turismo y Recreación Post COVID-19. En Turismo y recreación post COVID-19: perspectivas, reflexiones y propuestas para una nueva realidad del campo disciplinar / compilación de Rodrigo González & Mónica Gelos – 1a ed. – Neuquén: EDUCO – Universidad Nacional del Comahue, pp.39 a 45. 2021
Encabo, M., Cánepa, L. y Paz Barreto, D. (2020). La transdisciplinariedad en la gestión del sendero Mellizo Sur – Parque Nacional Laguna Blanca. Desfíos del turismo y la recreación desde enfoques transdisciplanares. Otero, A. y Gelós, M. (Comp.). 1º Ed. EDUCO. Neuquén. pp. 109-126. ISBN 978-987-604-545-2
Andrés, J.M. (2018) El crecimiento de destinos turísticos en áreas protegidas de papel. El caso paradigmático de la localidad de Caviahue, en el Parque Provincial Copahue. LIBRO. Editorial Académica Española. ISBN 9786202151351
Torre, MG y Lépez, HS. (2018). Manejo de la recreación y el turismo en conservación en sitio de observación astronómica. Revista Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. CONDET. Año XVIII. Vol.16. Nº1. pp. 54-69. FaTu. UNCo. Neuquén. ISSN 2545-6199
Andrés, J.M. & Torre, M.G. (2015) Estructuras rígidas en realidades dinámicas. Dificultades de gestión del uso público turístico-recreativo relacionadas con la organización político-administrativa en el Parque Provincial Copahue. Libro de Actas del VII Simposio Internacional y XII Jornadas Nacionales de Investigación Acción en Turismo. CONDET. Congreso Internacional de Turismo – ANET. Facultad de Turismo – UNCo – Neuquén – Octubre 2015
Sánchez, S., Encabo, M. y Mastrocola, Y. (2015). Recreación responsable en Naturaleza en el Cañadón Escondido – El Chocón – Neuquén- Argentina. VII Simposio Internacional y XII Jornadas Nacionales de Investigación – Acción en Turismo CONDET. Congreso Internacional de Turismo–ANET. Facultad de Turismo – UNCo – Neuquén – Octubre 2015
Encabo, M., Sánchez, S., Mastrocola, Y., Vazuez, V. y Paz Barreto, D. (2014). El campus universitario, un espacio para conservar y recrear. Caso Campus Universidad Nacional del Comahue. Sede Neuquén Capital. Turismo y recursos naturales: los recursos naturales como base del desarrollo turístico local, importancia de la conservación y la gestión para la sustentabilidad. Iñíguez, M, Navarro, V. y Ferrari, S. (Comp.). 1º Ed. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Río Gallegos. pp. 117-146. ISBN 978-987-1242-95-5. V Jornadas de Turismo. UARG-UNPA. Río Gallegos, 9 y 10 de octubre de 2013.
Sánchez, S. y Andrés, JM. (2014). La interpretación en la naturaleza para la gestión ambiental de las ciudades. Turismo y recursos naturales: los recursos naturales como base del desarrollo turístico local, importancia de la conservación y la gestión para la sustentabilidad. Iñíguez, M, Navarro, V. y Ferrari, S. (Comp.). 1º Ed. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Río Gallegos. pp. 83-84. ISBN 978-987-1242-95-5. V Jornadas de Turismo. UARG-UNPA. Río Gallegos, 9 y 10 de octubre de 2013
Boschi, AM. y Torre, MG. (2014). El paisaje en las ciudades de Argentina. 1º ed. EDUCO. UNCo. Neuquén. ISBN 978-987-604-408-0
Andrés, JM. (2014). La articulación de actores para la gestión del turismo y la conservación. La comunicación. Caso: Caviahue-Copahue. Parque Provincial Copahue. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística. FaTu. UNCo. Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014